SHOPPING CART
Shopping Cart permite anotar los productos que necesitamos para agilizar la compra. El objetivo es disponer de la aplicación más simple del mercado al mismo tiempo que la herramienta más potente de gestión.
¿Cómo empiezo a usar mi Shopping Cart?
Los productos que necesitamos debemos crearlos dentro de listas distintas, así diferenciamos unas tiendas habituales de otras.
Con esto ya tenemos suficiente para empezar a usar Shopping Cart.
Tanto las listas como los productos habituales pueden acompañarse de imágenes (en la web disponemos de un gran catálogo que podemos descargar y usar sin problemas).
Y, en el caso de los productos, se puede definir la unidad en la que se vende: en litros, cajas, docenas, botellas, etc., e incluso, si deseamos trabajar con valoraciones, podemos indicar su precio.
Las imágenes y demás detalles convierten el uso de Shopping Cart en una experiencia más agradable y personal.
Los productos se marcan como pendientes de compra con una sola pulsación de modo que, cuando entremos en la tienda, dispondremos de una lista clara de nuestras necesidades. Este simple acto reduce los gastos derivados de compras compulsivas y aumenta el ahorro familiar.
Estando en la tienda, se puede afinar la cantidad o peso real de la compra que estamos haciendo y, en el caso de que trabajemos con valoraciones, ajustar su precio para conseguir unos buenos datos estadísticos.
Hasta aquí, el modo sencillo de gestión de Shopping Cart.
Sugerencias IA
Sin que nos demos cuenta, la aplicación va memorizando las compras que hacemos, la frecuencia y cantidad con la que compramos de cada producto. Y llegará un momento en que empiece a colaborar con nosotros, siendo capaz de calcular los consumos medios de los productos de compra frecuente.
Puede llegar a sugerirnos, al entrar en una tienda, los productos que necesitamos y que hayamos olvidado anotar.
Organización del tiempo de compra
También se dispone para el caso de grandes centros comerciales o supermercados con secciones y/o departamentos claramente diferenciados, de la posibilidad de abrir esas secciones y asociar cada producto de la lista a una sección concreta.
En este caso, los productos quedarán agrupados por secciones cuando entremos en la tienda: el café estará con las infusiones y los panecillos en la panadería. Pero aún podemos dar un paso más para optimizar la compra al máximo.
Si, al entrar en la tienda, encontramos primero la panadería, luego los productos de higiene, luego la verdura, etc., y colocamos manualmente las secciones en ese orden, obtendremos una agrupación de la compra por secciones y en un trayecto único.
Esto quiere decir que no volveremos sobre nuestros pasos para buscar algo que necesitamos, haremos todo el recorrido de una sola pasada y de la forma más eficiente.
Mínimo tiempo de compra y máximo rendimiento.